Skip to content
FacebookTwitterYouTubeLinkedInEmail
  • SIAA
    • SIAA estudiantes y docentes (Nuevo)
    • SIAA estudiantes Postgrado
    • SIAA administrativos
  • WebMail
  • Administrativos
    • Calendario >>
      • Descargar calendario académico 2020
    • Regionales >>
      • La Paz
      • Santa Cruz
      • Tarija
  • Guía telefónica
    • Teléfonos de emergencia
  • Biblioteca S.I.B.
    • Publicaciones
  • Pastoral Universitaria
  • Radio Online
  • WhatsApp
Universidad Católica Boliviana San Pablo Unidad Académica Cochabamba Logo

Menu
  • Universidad
    • Close
      • Universidad Católica Boliviana
        • Mensaje Rector Nacional
        • Bienvenida
          • Información institucional
          • Beneficios de estudiar en La Cato
        • Historia
        • 50 Aniversario
        • Estructura orgánica
        • Memorias Institucionales U.C.B.
        • Guía telefónica
        • Ley, reglamentos y otros instructivos
        • Convenios
        • Asociación de Graduados – ALUMNI
        • Universidad e Inclusión
        • Descarga multimedia
      • Publicaciones
        • Coordinación Regional de Investigación
        • Libros
        • Revistas
          • Acta Nova
          • Punto Cero
          • Perspectivas
          • Con-Sciencias Sociales
          • Yachay
          • Caminar
          • EnClaves
          • Boletín Veritas
        • Academia Boliviana de Historia Eclesiástica (ABHE)
        • Otras publicaciones
        • Sistema OJS
    • Close
  • Soy futuro estudiante
    • Close
    • Oferta Carreras UCB
    • Admisiones
    • Requisitos y planes de pago
    • Programa de Becas
    • Beneficios de estudiar en La Cato
    • Formulario de registro
    • Requisitos para traspaso
    • Tengo preguntas
    • Tour virtual 360
    • Close
  • Soy estudiante
    • Close
      • Enlaces importantes
        • Close
          • Oferta de materias de verano
          • APP PROMO UCBDescargar Aplicación Móvil
          • Convocatoria – Becas Internas UCB
          • Oferta Cursos de Invierno
          • Proyecto UCB – TO INN
            • Close
            • Socios
            • Actualidad
            • Recursos
            • Close
          • Alianzas estratégicas
          • SIAA
          • Video Tutoriales SIAA
          • Contacto siniestros – seguro
          • Universidad e inclusión
          • Eventos
          • Calendario académico
          • Becas
          • Intercambios estudiantiles
          • Requisitos para estudiar una 2da Carrera
          • Apostillado de la Haya
          • UCBX
          • FREUCB
          • Cuentas Banco Bisa
          • Procedimiento para apostillar documentos académicos
          • Trámites títulos
          • Tour virtual 360
          • Consulta por WhatsApp
        • Close
      • Servicios universitarios
        • Close
          • Unidad de Bienestar Comunitario y Estudiantil
          • Biblioteca S.I.B.
          • SECRAD
          • Laboratorios
          • Gabinete de cómputo
          • Enfermería
          • Cómo llegar – Video
        • Close
      • Preguntas frecuentes >>
      • Club UCB >>
    • Close
  • Oferta Pregrado
    • Close
      • Ciencias Exactas e Ingenierías
        • Close
          • Ingeniería Ambiental
          • Ingeniería Civil
          • Ingeniería Industrial
          • Ingeniería en Internet de las Cosas
          • Ingeniería Química
          • Ingeniería Mecatrónica
          • Ingeniería de Sistemas
          • Ingeniería de Telecomunicaciones
        • Close
      • Administración, Economía y Finanzas
        • Close
          • Administración de Empresas
          • Contaduría Pública (Auditoría)
          • Ingeniería Comercial
          • Ingeniería Empresarial
          • Ingeniería Financiera
        • Close
      • Ciencias Sociales y Humanas
        • Close
          • Antropología
          • Comunicación Social
          • Derecho
          • Filosofía y Letras
          • Psicología
        • Close
      • Facultad de Enfermería Elizabeth Seton
      • Facultad de Teología
      • Enlaces importantes
        • Close
          • MINOR`s
          • Idiomas
          • Materias de formación humano cristiana
          • Becas
          • Intercambios estudiantiles
        • Close
    • Close
  • Postgrado
    • Close
    • Oferta de Programas
    • Oferta de Becas
    • Close
  • Noticias
    • Close
    • Requerimientos Adquisiciones Cbba.
    • Boletines
      • Close
      • Boletines TO INN
      • Boletines VLIRUOS
      • Boletines informativos C.R.I.
      • Boletín Veritas
      • Close
    • Convocatorias
    • Comunicados
    • Pastoral
    • Eventos
    • Cursos de Formación Continua
      • Close
      • MOOC de TO INN
      • Close
    • Diario Opinión – Columnas
    • Close
  • Contacto
    • Close
    • Preguntas frecuentes
    • Dirección
    • Escríbenos
    • 4293100
    • Close

Boletín informativo #10 – 2017

Inicio/Boletin, Investigación/Boletín informativo #10 – 2017
Anterior Siguiente
  • Ver imagen más grande

Boletín informativo #10 – 2017

Multimedia2018-06-11T12:13:45-04:00junio 11th, 2017|Boletin, Investigación|

Entradas recientes

  • Internet de las Cosas: La nueva carrera de vanguardia tecnológica de la UCB
  • UCB firma convenio con ChequeaBolivia, iniciativa para luchar contra las noticias falsas
  • Convocatoria – Beca Colombia
  • Eucaristía por salud
  • La Universidad Católica es certificada internacionalmente por el QS Stars

Categorías

  • Boletin
  • Boletín TO INN
  • Boletín VLIRUOS
  • Comunicados
  • Convocatorias
  • Destacado Inicio
  • Diario Opinión
  • Formación continua
  • Investigación
  • Noticias
  • Pastoral
  • Permanente
  • Programa Becas

Enlaces importantes

  • Biblioteca S.I.B.
  • Calendario académico
  • Guía telefónica
  • Radio en línea
  • ALUMNI

Unidades regionales

Universidad
Universidad Católica Boliviana
Universidad Católica Boliviana

Unidad nacional

Universidad Católica Boliviana

Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Unidad Académica Cochabamba | Todos los derechos reservados 2016 | Política de Privacidad
FacebookTwitterYouTubeLinkedInEmail
Reglamento biblioteca

ANTECEDENTES

1. Las Bibliotecas son instancias de servicio que coadyuvan los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y otras formas del saber humano.

2. Las Bibliotecas de la Unidad Académica Regional Cochabamba participan en la misión fundamental de la UCB que es la constante búsqueda de la verdad, el diálogo entre la ciencia y la fe, y la comunicación de los adelantos científicos que promuevan la libertad, dignidad y justicia social, especialmente entre los más necesitados.

Descargar en formato PDF

NATURALEZA Y FINALIDAD

3. Las Bibliotecas de la UCB, de la Unidad Académica Regional Cochabamba, por su naturaleza son de servicio, orientadas a la comunidad universitaria de la UCB y a la sociedad en su conjunto. Están divididas en cuatro secciones de Biblioteca (SB), ubicadas en los tres Campus de la Unidad: Biblioteca “Mirna Salinas” de la Facultad de Enfermería (Campus Seton), Biblioteca de Filosofía, Teología (Campus Ramón Rivero), Biblioteca Etnológica Boliviana “Fray Antonio de la Calancha OSA” (Campus Ramón Rivero) y Biblioteca Tupuraya (Campus Tupuraya).

4. La finalidad de las Bibliotecas es de facilitar a estudiantes y docentes, y a la sociedad en general, el acceso al material bibliográfico necesario para la formación profesional, la investigación académica y la consulta en general.

III. PRESTAMOS

5. El material bibliográfico disponible se clasifica, por las características de consulta, en material de consulta solamente en sala y material de préstamo en sala y a domicilio.

6. Usuarios
La Biblioteca está abierta a la comunidad universitaria de la UCB, a estudiantes de otras universidades y a la sociedad en general, con regímenes diferenciados:

  • Estudiantes de la UCB. Los requisitos y condiciones de préstamo para estudiantes matriculados en la UCB, son los siguientes:
    • Ser estudiante regular de la UCB.
    • Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfica-SIB).
    • Presentación de carnet universitario para sala ó carnet de identidad para domicilio (Carnet de identidad puede ser para sala o domicilio) vigentes.
    • Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
    • Préstamo a domicilio por 48 horas.
    • Préstamo, devolución estrictamente personal.
    • Renovación previa presentación del material bibliográfico prestado (estrictamente personal). Puede llamar para renovar en caso de extrema urgencia y una sola vez en caso de renovación y podrá ser devuelto por terceros.
  • Tesistas de la UCB. Los requisitos y condiciones de préstamo para tesistas de la UCB, son los siguientes:
    • Presentación de certificado de tesista, otorgado por Dirección de Carrera, con la fecha que el Director considere que durará el trabajo en esta área.
    • (formulario disponible en el SIAA).
    • Presentación del Carnet Universitario actualizado o carnet de identidad vigente.
    • Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
    • Préstamo a domicilio por un máximo de 5 días hábiles.
    • El préstamo es estrictamente personal, la devolución podrá hacerse a través de terceras personas.
    • Renovación previa presentación del material bibliográfico prestado y estrictamente personal, misma que se hará si y solo si no existe demanda insatisfecha
    • por parte de otros usuarios.
    • Podrán ingresar a la sala de tesis portando teléfono celular o LT, sin que el uso de estos interfiera con el trabajo de los demás usuarios.
  • Personal de la UCB. Los requisitos y condiciones de préstamo para personal de la UCB son los siguientes:
    • Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfico).
    • Presentación de documentos de identificación, C.I. (domicilio) y Credencial Universitaria (sala).
    • Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
    • Préstamo a domicilio por un máximo de 3 días hábiles.
  • Público externo. Los requisitos y condiciones de préstamo para público externo son los siguientes:
    • Presentación obligada de carnet de identidad y carnet Universitario Vigente.
    • Préstamo de un máximo de 2 libros por día.
    • Consulta sólo en sala de la persona solicitante.
    • Préstamo a investigadores y usuarios en general por 3 veces, posterior suscripción a Costo Anual.

IV. SANCIONES

7. Incumplimientos y sanciones.
Las sanciones a incumplimientos y retrasos se aplicarán a todos los usuarios por igual.

Retrasos. La sanción por retraso en la devolución de los materiales será una multa por libro por día de retraso, cuyo monto será fijado cada año por Dirección de Biblioteca.
Al estudiante que tenga tres retrasos en el semestre se le suspende todo préstamo por una semana, a partir de la devolución del material bibliográfico, con retención del carnet.
Al estudiante que tenga un cuarto retraso será suspendido el resto del semestre, con retención del carnet.
Al estudiante que lleve a su domicilio todo material asignado sólo para consulta en sala, o que no haya llenado la tarjeta de registro del material, se le suspende por una semana, a partir de la devolución del material, con retención del carnet.
Daño o pérdida. Todo daño evidente o pérdida del material bibliográfico será sancionado con la reposición del material o pago del valor de mercado. El estudiante que no devuelva personalmente el material prestado a sala o a domicilio será suspendido por una semana.

8. Material solo para sala.
Fondo bibliográfico que no se prestan a domicilio bajo ninguna condición son:
Obras de referencia: enciclopedias, diccionarios, y †ex†os que no se puedan remplazar
Tesis, Exámenes de Grado, Trabajos Dirigidos (Solo Sala interna y no fotocopias). No se permite sacar fotografías.
Obras ilustradas de arte, libros con diapositivas, ediciones de lujo.
Ejemplares raros o únicos.
CD y DVD se prestan en sala, salvo solicitud expresa de docentes, quien podrán llevar el material para uso dentro del campus o instalar en equipos de la UCB y se harán totalmente responsables del material.

9. Del servicio de estantería semi-abierta
El acceso a los es†an†es está permitido a:

Estudiantes de la universidad acceden previa solicitud verbal, sin ningún requisito.
Directores, Docentes y Administrativos en ejercicio.
Tesistas.
Inves†igadores acredi†ados, previa consulta con Dirección Académica.

10. Régimen de sala de lectura.
Las salas de lectura están destinadas a la lectura y consulta del material de biblioteca.

En las salas de lectura está prohibido:

Ingresar alimentos y bebidas.
Fumar
Perturbar la tranquilidad y el silencio
Las personas que infrinjan las prohibiciones serán invitadas a retirarse de la Sala de Lectura.

Bibliotecas virtuales
BIBLIOTECA VIRTUALDESCRIPCIÓN
BIBLIOTECA JURIDICA UNAMCiencias políticas, Derecho Administrativo, Agrario, Civil, Constitucional, Financiero y Aduanero, Internacional, Público y Privado, Mercantil, Penal, Procesal Civil y Penal, Derecho Romano e Historia de Derecho, Derecho del trabajo y la seguridad social entre otros.
UNIVERSIAMatemáticas, Física, Química, Ciencias Médicas, Ciencias Tecnológicas, Antropología, Ciencias Económicas ,Geografía, Historia, Derecho, Psicología, Artes y Letras, Sociología, Ética, Filosofía.
DOAJEl Directory of Open Access Journals (DOAJ) lista revistas de acceso libre, científicas y académicas, que cumplan con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial
CYBERTESISPortal de Tesis Latinoamericanas,permite búsquedas a través de una sola interfaz web, y recuperar las tesis electrónicas almacenadas en los diferentes servidores y repositorios universitarios.
CEDIBCEDIB es una organización sin fines de lucro, independiente y crítica, financiada por donaciones individuales y subvenciones de organizaciones.
La Iniciativa de ComunicaciónComunicación y medios para el desarrollo de América Latina y el Caribe
Politicas de Desarrollo de Recursos HumanosLa Política de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud responde a las exigencias de las transformaciones que se viene dando en el país en general y en el sector de Salud en Particular.
Educación3.0Nuestro objetivo es contribuir a hacer más sencilla la integración de las TIC en el sector educativo. Para ello, ofrecemos todo tipo de contenidos (información, nuevos dispositivos, novedades editoriales, recursos educativos, materiales curriculares, plataformas, software, juegos¿) que resulten útiles a los integrantes de la comunidad educativa española: docentes, jefes de estudios, administración, padres, alumnos.
Fundación Nuevo Periodismo IberoamericanoMisión: Trabajar por la excelencia del periodismo y su contribución a los procesos de democracia y desarrollo de los países iberoamericanos y del Caribe, a través de talleres y seminarios de formación e intercambio entre periodistas, colaboración en redes y estímulos al desarrollo profesional.
GACETA OFICIAL DE BOLIVIALeyes, Decretos Supremos, Resoluciones Supremas, Tratados y Convenios Internacionales, Sentencias de Inconstitucionalidad Boletines de Propiedad Industrial e Intelectual, Resoluciones Administrativas Prefecturales y otros, así como fortalecer las iniciativas de modernización de la Gaceta Oficial de Bolivia.
Fundación de derecho administrativoTratado de derecho administrativo y obras selectas, charlas, entrevistas homenajes.
JSTOROfrece una colección retrospectiva de más de 1000 revistas académicas de alta calidad en formato digital. Sus colecciones ofrecen publicaciones sobre humanidades, ciencias sociales y ciencias. Se destacan las colecciones en arte, música y literatura y lingüística, negocios, matemáticas, estadística, ecología y botánica, biología, salud y ciencias en general.
LatindexLatindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Portal de la ComunicaciónEl portal de los estudios de comunicación desde 2001
REDALYCContiene 346,968 artículos científicos a texto completo de 916 revistas académicas, en el Sistema de Información Científica ¿Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal¿ (REDALYC), de la Universidad Autónoma del Estado de México.
SciELOColección de revistas científicas electrónicas, a texto completo de acceso libre y gratuito disponible en línea en: Ciencias Agrícolas, Biológicas, Salud, Exactas, Sociales Aplicadas, Humanidades, Ingenierías, Lingüística, Letras y Artes, con recursos a texto completo.
ScienceDirectBase de datos científica. Principales artículos de revistas oferta de texto completo y capítulos de libros de cerca de 2.500 revistas y 26.000 libros.Ciencias Físicas e Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Salud , y Ciencias Sociales y Humanidades. Para la mayoría de los artículos resúmenes están disponibles gratuitamente; acceso al texto completo (en PDF y, para las publicaciones más recientes, también HTML ) generalmente requiere una suscripción o pago por visión compra.
DialNet PlusDialnet constituye un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués. Los contenidos incluyen diversos tipos de documentos, ya que el proyecto integra fundamentalmente revistas pero también artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc. Aunque es interdisciplinar, su mayor valor se centra en las ciencias humanas, jurídicas y sociales.
AGORAAGORA ofrece una colección de hasta 6.100 revistas clave y 5800 libros a 2.900 instituciones en más de 100 países. AGORA está diseñado para mejorar la erudición de los muchos miles de estudiantes, profesores e investigadores en agricultura y ciencias de la vida en el mundo en desarrollo.
ARDI Research for Innovation Especializado en Ciencia Aplicada y la Tecnología.
HINARIEl programa HINARI establecido por la OMS, permite acceder a una de las mayores colecciones del mundo de literatura biomédica y salud.
OAREAcceso en Línea a Investigaciones Ambientales, OARE por sus siglas en inglés, es una alianza público-privada que permite acceder a una de las colecciones más vastas de literatura en las ciencias ambientales del mundo.
EBSCOEBSCO es una base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y humanidades. Sus colecciones están disponibles a través de EBSCOhost, que es un sistema en línea que combina un contenido de gran calidad en una página atractiva, con herramientas únicas de búsqueda y recuperación de información. Los resultados de las búsquedas ofrecen enlaces a los textos completos de los artículos.
e-Libros Boliviae-Libro ofrece textos completos, textos de catedra, libros, articulos, investigaciones cientificas y tesis doctorales de todas las disciplinas academicas. Articulos seleccionados de revistas cientificas gratuitamente como una segunda opcion para el investigador.
SCOPUSEs la mayor base de resumenes y referencias bibliograficas de literatura cientifica revisada por pares, con mas de 18.000 titulos de 5.000 editoriales internacionales. Scopus permite una vision multidisciplinaria de la ciencia e integra todas las fuentes relevantes para la investigacion basica, aplicada e innovacion tecnologica a traves de patentes, fuentes de Internet de contenido cientifico, revistas cientificas de acceso abierto, memorias de congresos y conferencias.
Auditorio biblioteca

La biblioteca cuenta con un auditorio que está ubicado en el segundo piso  con una capacidad de 103 personas. Para la reserva de este ambiente se debe mandar una carta de solicitud al Director Administrativo Financiero para obtener la autorización luego coordinar con los responsables de Biblioteca el uso de este ambiente es exclusivo para:

  1. Presentación de nueva bibliografía
  2. Charlas educativas
  3. Conferencias
  4. Seminarios
  5. Talleres
  6. Eucaristías
Sala de tesistas

La sala de Tesistas está dispuesta para todas las personas que pertenecen a la Universidad con los siguientes requisitos:

1.- Solicitar el ingreso a la sala dejando el carnet de identidad o de la universidad vigente.

2.- Guardar en los casilleros los efectos personales pudiendo ingresar solo algo para tomar apuntes y notas.

3.- La modalidad de la sala es de SEMI – ABIERTA esto quiere decir que el alumno es el que elige y busca el material sin tener límite en la cantidad de tesis.

4.- Una vez terminada su investigación todo el material usado deberá depositar en los estantes para que el personal ubique en su respectivo lugar.

5.- Esta prohibido el ingreso de Laptops, celulares, alimentos (bebidas o comidas) libros o documentos voluptuosos o con bastantes hojas por temas de seguridad del material.

Descargar Formulario

Préstamos de libros para docentes y administrativos

Los requisitos son los siguientes:

  1. Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfico).
  2. Presentación de algún documento de identificación.
  3. Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
  4. Préstamo a domicilio por un máximo de 3 días hábiles.
  5. Préstamo, devolución estrictamente personal.
  6. Renovación previa presentación del material bibliográfico prestado y es estrictamente personal
Préstamos de libros para personas externas y titulados

Las personas externas son  aquellas  que no tienen ningún vínculo con la UCBSP, los Titulados al haber culminado sus estudios se consideran personas externas  y deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Deberán registrarse en garita dejando su carnet de identidad.
  2. Presentación obligada de  carnet Universitario vigente. (Titulados se verificara en sistema)
  3. Préstamo de un máximo de 2 libros por día.
  4. Consulta sólo en sala interna de la persona solicitante.
  5. El préstamo a investigadores y usuarios en general por 3 veces. En caso de posteriores consultas la posibilidad de contar con una suscripción anual.
  6. Profesionales presentar carnet de afiliación al colegio que pertenecen.
Préstamos de libros para tesistas y egresados

TESISTAS: Se considera tesista a todo alumno en elaboración de su proyecto de grado y que este cursando el semestre actual  los talleres de grado para esto debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfico).
  2. Presentación de certificado de ser tesista de la carrera correspondiente, otorgado por Dirección de Carrera.
  3. Presentación de carnet universitario para sala ó carnet de identidad para domicilio (Carnet de identidad  puede ser para sala o domicilio)  vigentes.
  4. Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
  5. Préstamo a domicilio por un máximo de 5 días.
  6. Préstamo, devolución, renovación estrictamente personal.

Renovación previa presentación del material bibliográfico.

EGRESADOS: Se considera egresado aquel alumno que terminó el plan de estudios y está en proceso de terminar su proyecto de grado sin estar cursando alguna materia en el semestre actual para esto debe seguir los siguientes pasos:

  1. Una vez obtenida la autorización de dirección de carrera para retomar su proyecto deberá obtener el certificado de tesista.
  2. Presentar el certificado de tesista en la sección del UTSI en el mezanine del rectorado, luego presentar a Biblioteca.
  3. Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfico).
  4. Presentación de carnet de identidad para sala o domicilio  vigente.
  5. Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
  6. Préstamo a domicilio por un máximo de 5 días.
  7. Préstamo, devolución, renovación estrictamente personal.
  8. Renovación previa presentación del material bibliográfico.
  9. Para el ingreso a la UCBSP presentar fotocopia del C.I. y del certificado de tesista.

DESCARGAR FORMULARIO

Préstamos de libros para estudiantes

El servicio está disponible a todos los alumnos de la UCBSP que estén inscritos en el semestre actual cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. Ser estudiante regular de la UCBSP.
  2. Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfica-SIB).
  3. Presentación de carnet universitario para sala ó carnet de identidad para domicilio (Carnet de identidad  puede ser para sala o domicilio)  vigentes.
  4. Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
  5. Préstamo a domicilio por 48 horas (Los días viernes el préstamo hasta el Lunes).
  6. Préstamo, devolución, renovación estrictamente personal.
  7. Renovación previa presentación del material bibliográfico.
Préstamos interbibliotecarios

Este beneficio es exclusivo para nuestros alumnos cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. Los usuarios de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”- Regional Cochabamba, podrán acceder al servicio de Préstamo interbibliotecario que mantiene la Biblioteca Central con las otras Bibliotecas del Sistema UCB.
  2. El usuario  solicitará el préstamo de libros previa consulta al “Catálogo de las distintas unidades de la UCBSP”a través de la WEB, para confirmar los datos de la obra que desea solicitar. (Autor, título, datos de edición).
  3. Confirmados los datos, se puede solicitar la emisión del formulario de Préstamo Inter-bibliotecario, en  Biblioteca Central Tupuraya.
  4. Los plazos y condiciones del préstamo son los que establezca la biblioteca propietaria.
  5. Si el préstamo es otorgado por una Biblioteca fuera de la ciudad de Cochabamba, el costo del transporte de envío y reenvío  será con cargo del usuario.
  6. El usuario deberá acatar la reglamentación y período de préstamo  de la biblioteca propietaria del material.

Si usted es usuario de la Biblioteca Central de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, y desea solicitar en préstamo inter-bibliotecario un libro que no se encuentra en nuestra biblioteca, llene este formulario y entregue a los responsables.

Descargar Formulario

Horarios de Atención Enfermería

Videotutorial Visita Virtual 360°
Guía Telefónica UCB - Cochabamba
NombreCorreo corporativoInterno
CLUB DEPORTIVO CULTURAL616
RARIO ON-LINEzuna@ucbcba.edu.bo466
UPAM614
Secretaría Rectorado202
Secretaría Dirección Académica402
HELGA GRUBER CAZONgruberg@ucbcba.edu.bo232
Portería Ingreso Principal444
BARTOLOME ALBORNOZ JUAN CARLOS-----392
ABASTO CASANOVAS JOSE DOMINGO IVANabasto@ucbcba.edu.bo131
ALARCON LUJAN ALFONSO MIGUELalarcon@ucbcba.edu.bo228
ALBA CADIMA MAYRA BELENalbamb@ucbcba.edu.bo454
ALIAGA RIVERA ZORAIDAaliaga@ucbcba.edu.bo351
ALMARAZ CABALLERO OMAR DAVIDalmarazo@ucbcba.edu.bo625
ALVARES VARGAS FILBERalvares@ucbcba.edu.bo413
RODRIGUEZ SORUCO DORIS278
AMURRIO DERPIC DAVIDamurrio@ucbcba.edu.bo213
DENISE LAURA PATIÑO ZABALApatinod@ucbcba.edu.bo616
ANTEZANA ARZABE JAIME RUFFOantezanaj@ucbcba.edu.bo214
RODRIGUEZ RIVERA LALO ARMENGOLrodriguezla@ucbcba.edu.bo211
APAZA MAMANI LUIS FIDELapaza@ucbcba.edu.bo109
ARISPE SANSUSTE MARCOS RINOarispe@ucbcba.edu.bo435
ARROYO GONCALVES CARLOS MAURICIOarroyo@ucbcba.edu.bo201
ARROYO SANCHEZ ISELA LINDSAYarroyoil@ucbcba.edu.bo243
ATAHUICHI CHOQUE ADALBERTOatahuichi@ucbcba.edu.bo444
BELLIDO COLQUE GERMANbellido@ucbcba.edu.bo471
CADIMA PINTO ELIZABETHcadima@ucbcba.edu.bo227
CAERO BUSTILLOS BERNARDETH CARMENcaerob@ucbcba.edu.bo163
CAERO TAPIA RONALcaeror@ucbcba.edu.bo240
ALMEIDA CARDONA RODRIGOalmeida@ucbcba.edu.bo223
MAMANI GREGORIO424
CAMACHO CABRERA CARLOS CESARcamachoc@ucbcba.edu.bo648
CAMARA TORRICO LIZETHcamara@ucbcba.edu.bo305
CAMARGO ZENTENO MARCELO MIGUELcamargom@ucbcba.edu.bo256
CANEDO DALENCE DANIELA LUCIAcanedod@ucbcba.edu.bo626
CANOA CACHI RICHARDcanoa@ucbcba.edu.bo624
CARLO RAMOS EDGARcarlo@ucbcba.edu.bo109
CARRANZA PLAZA GERALDINE JANETTcarranza@ucbcba.edu.bo208
CASTRO RIVERO MIGUEL ENRIQUEcastro@ucbcba.edu.bo313
CHIRI MAMANI WILSONchiri@ucbcba.edu.bo109
CLAROS ARISPE EDWINclaros@ucbcba.edu.bo218
COCA CARASILA ANDRES MILTONcoca@ucbcba.edu.bo221
COLOMO VARGAS CARLOS ALBERTOcolomo@ucbcba.edu.bo401
CRESPO BERDECIO MARIA ROSA DEL CARMENcrespo@ucbcba.edu.bo324
CLAUDIA ARRAZOLA ANTEZANAarrazolac@ucbcba.edu.bo618
CRESPO ROMERO RAQUEL GRACIELAcrespor@ucbcba.edu.bo261
CRUZ GOMEZ EDGARcruz@ucbcba.edu.bo0
DABZAC PAULdabzac@ucbcba.edu.bo255
D`ALIA ABULARACH WALTERdaliaw@ucbcba.edu.bo609
DAVALOS GRAGEDA CARLOS ALBERTOdavalos@ucbcba.edu.bo431
RODRIGUEZ GARNICA JEANNETTE@ucbcba.edu.bo277
DELGADILLO SANCHEZ JORGE ANTONIOdelgadijo@ucbcba.edu.bo225
DE ALARCON IRUETA MARIO ENRIQUEdealarcon@ucbcba.edu.bo615
DORADO PONCE DE LEON JOSE LUISdorado@ucbcba.edu.bo258
FERNANDEZ ROCHA AURORA PLÁCIDAfernanau@ucbcba.edu.bo248
FITZGERALD EILEEN BRIEDGEfitzgerald@ucbcba.edu.bo140
FLORES CORREA JUAN CARLOSfloresj@ucbcba.edu.bo649
ROBLES OSVALDO161
MURILLO ALISSANDRI280
GALARZA ROSALES JULIO ALBERTOgalarza@ucbcba.edu.bo621
GARCIA HINOJOSA CLAUDIA ELIANAgarciac@ucbcba.edu.bo412
FERREIRA WANDERLEY JULIOferreirawj@ucbcba.edu.bo236
VISCARRA CHIRINOS GUNTER EDUARDOviscarrag@ucbcba.edu.bo264
QUIÑONES LUNA JOSE GERMANgermanq@ucbcba.edu.bo464
GOYZUETA RIVERA SAMUEL ISRAELgoyzueta@ucbcba.edu.bo226
GUARDIA CRESPO ESTEBAN MARCELOguardia@ucbcba.edu.bo246
GUERRA LUNA ELIANA JUANAguerra@ucbcba.edu.bo481
GUEVARA ESPINOZA JORGE CARLOSguevarajc@ucbcba.edu.bo241
HERBAS TORRICO BORIS CHRISTIANherbas@ucbcba.edu.bo257
HERBAS BAENY ESTELAherbase@ucbcba.edu.bo217
HERBAS VILLARROEL FRANZ FERNANDOherbasf@ucbcba.edu.bo253
HERBAS SANDOVAL MARCELOherbasm@ucbcba.edu.bo463
VALDEZ RAFAEL281
HERRERA VARGAS MARCELA MAGUIherreram@ucbcba.edu.bo474
CAJA - ZURITA LESLIEzurital@ucbcba.edu.bo413
DANIELA CÉSPEDEScespedesd@ucbcba.edu.bo614
CHAMBY CALVI ALFREDO JAFETjafcc@ucbcba.edu.bo411
JAIMES JIMENEZ SOLEDADjaimes@ucbcba.edu.bo612
JUAN PABLO SANTA CRUZjpscn@ucbcba.edu.bo650
KAPRON MARIUSZ ADAMkapron@ucbcba.edu.bo106
KUNSTEK SALINAS LUIS CAMILOkunstek@ucbcba.edu.bo231
LLANOS CACHI SAULllanoss@ucbcba.edu.bo142
LUJAN PEREZ MARCOS LUISlujan@ucbcba.edu.bo224
CRUZ GOMEZ EDGAR444
MANZANERA GARCIA MIGUELmanzaner@ucbcba.edu.bo121
MARDESICH PEREZ MARIA LUZ ISOLDAmardesic@ucbcba.edu.bo311
MARISCAL QUIROZ LUIS ALBERTOmariscalla@ucbcba.edu.bo432
AZERO ALCOCER MAURICIO WALTERmazero@ucbcba.edu.bo232
GARVIZU MEDRANO MICHELL EDGARmegm@ucbcba.edu.bo628
MEJIA RODRIGUEZ DAISYmejiada@ucbcba.edu.bo623
MENDOZA BERMUDEZ HENRY EDUARDOmendoza@ucbcba.edu.bo451
MENESES GONZALES CARLOS ROBERTOmeneses@ucbcba.edu.bo452
TORRES GARCIA MAURICIO ERLANDmetg@ucbcba.edu.bo646
NAVA ACOSTA DEMIAN GARYnava@ucbcba.edu.bo645
NAVARRO AMELLER JUAN MANUELnavarro@ucbcba.edu.bo238
OROS MOLINA CARLA ESTHERorosc@ucbcba.edu.bo341
OROS MOLINA CARLA ESTHERorosc@ucbcba.edu.bo353
GUTIERREZ ANDRADE OSVALDO WALTERoswaguan@ucbcba.edu.bo222
PEREDO DAVALOS ERIK VLADIMIRperedo@ucbcba.edu.bo641
PEREDO GUMUCIO JONNY HAAMETperedojh@ucbcba.edu.bo421
PEREIRA LOZA RENAN MILTONpereirarm@ucbcba.edu.bo408
PEREZ YUSTE MARIA ROSAperez@ucbcba.edu.bo622
PRUDENCIO SUAZNABAR DE GUTIERREZ ROXANAprudenci@ucbcba.edu.bo335
PRUDENCIO MUÑOZ JOSE JAVIERprudencioj@ucbcba.edu.bo215
QUINTEROS DE GUTIERREZ MARIA DEL ROSARIOquintero@ucbcba.edu.bo361
QUINTEROS GARCIA TATIANA JOSSELYquinterost@ucbcba.edu.bo453
ZEGALES VIGNOLA TAYELI HASSELzegales@ucbcba.edu.bo473
QUIROGA SORIA MARCELO FERNANDO SILVESTREquirogam@ucbcba.edu.bo212
RAMOS BLANCO JOSE CARLOSramos@ucbcba.edu.bo422
REQUIZ GARCIA JHUDY KATTERYNrequiz@ucbcba.edu.bo619
REVOLLO MORALES ENRIQUE JOSE MARTINrevollo@ucbcba.edu.bo455
RISKOWSKY ARRAYA RUTH TANIAriskowsk@ucbcba.edu.bo301
ROCABADO AÜE WILLY JAVIERrocabadow@ucbcba.edu.bo234
RODRIGUEZ DIAZ HERNANrodrihe@ucbcba.edu.bo440
RODRIGUEZ PEREZ LIZZETHrodriliz@ucbcba.edu.bo623
ROJAS ANTEZANA HUGO MICHAELrojash@ucbcba.edu.bo644
ROMERO MORALES VICTORromero@ucbcba.edu.bo233
ROMERO CHAMBA LUZ MARIAromerol@ucbcba.edu.bo131
SALINAS ARRAZOLA SHEYLA VERONICAsalinass@ucbcba.edu.bo216
SANCHEZ PEREZ CARLOS GUSTAVOsanchezc@ucbcba.edu.bo104
SANTA CRUZ ESCOBAR MARIA CARMENsecadm1@ucbcba.edu.bo207
AYALA VARGAS CAROLA IVONNEsecadm@ucbcba.edu.bo205
BALDERRAMA MARTHAsecdaf@ucbcba.edu.bo402
ROMERO ROJAS ROSSE MARYsecdcei1@ucbcba.edu.bo206
USTARES ZACONETA MARIA LAURAsecdcei@ucbcba.edu.bo204
DAZA ENCINAS ERNESTOseciset@ucbcba.edu.bo102
ALVARADO VILLARROEL DORAsecrrr@ucbcba.edu.bo103
MORON PEREYRA MARIA ASUNTAsecvirec@ucbcba.edu.bo202
SEJAS LEONARDOsejasl@ucbcba.edu.bo423
SENZANO HINOJOSA MARIOsenzanom@ucbcba.edu.bo
ARRIERAN DE LAURA THELMA PATRICIAsesoc@ucbcba.edu.bo203
SMYKSY JOZEFsmyksy@ucbcba.edu.bo101
SOTO ANTEZANA APARICIO WILLYsotoa@ucbcba.edu.bo344
THOMAS GERBE VERONIQUE MAGALIthomas@ucbcba.edu.bo235
TOMICHA CHARUPA ROBERTO CLAUDIOtomicha@ucbcba.edu.bo141
TORREZ SUAREZ PAOLA MARIANAtorrezpm@ucbcba.edu.bo613
ATAHUICHI ROBERTOatahuich@ucbcba.edu.bo482
TORRICO ARNEZ NORKA CONCEPCIONtorricon@ucbcba.edu.bo334
UNZUETA BORNER PATRICIA BEATRIZunzueta@ucbcba.edu.bo335
URIONA HERRERA CRISTHIAN FABIANuriona@ucbcba.edu.bo631
VACA ARAMAYO NANCY MAGALIvacan@ucbcba.edu.bo260
VALDIVIA CACHACA RUBEN DARIOvaldicrd@ucbcba.edu.bo632
VALVERDE MONTAÑO LUCY PATRICIAvalverdel@ucbcba.edu.bo229
VASQUEZ CHAVEZ ANGEL EDUARDOvasquez@ucbcba.edu.bo341
VELASCO PEREIRA OSCAR DAVIDvelascoo@ucbcba.edu.bo311
VENTURA ERAZO ADHEMAR ANGELventura@ucbcba.edu.bo105
VIA REQUE LUIS ALFONSOviareque@ucbcba.edu.bo200
VIVIANI GUIDOwviviani@ucbcba.edu.bo171
GALABURDA YANINA ANATOLIEVNAyanina@ucbcba.edu.bo239
ZABALAGA RICALDEZ SILVIA MARCELAzabalaga@ucbcba.edu.bo381
ZUNA GUTIERREZ CANCIOzuna@ucbcba.edu.bo465
SALA DE REUNIONES250
SEGURIDAD - PORTERÍA108
AUDITORÍA INSCSS371
VIDEO CONFERENCIA410
ENFERMERÍA - GABINETE MÉDICO445
CAFETERÍA TUPURAYA446
COCINA TUPURAYA447
RICALDI LIZ KAREN475
BRUN ANDRADE ROMELbrunr@ucbcba.edu.bo251
NAVARRO SANCHEZ GONZALO
navarrog@ucbcba.edu.bo252
VISCARRA BELTRÁN NATALIAviscarra@ucbcba.edu.bo472
ORTEGA ZELADA NAYRA TAHIRIH ortega@ucbcba.edu.bo259
SAEEquinterost@ucbcba.edu.bo453
TORRICO MONTERO GUSTAVO torricog@ucbcba.edu.bo482
ROJAS TICONA MARIA ISABEL237
CAJA UCB413
AGUILERA HINOJOSA HERMING aguilera@ucbcba.edu.bo441
RECURSOS HUMANOS476
RODRÍGUEZ LEVY INTI ERNESTOrodriguezi@ucbcba.edu.bo268
QUIROGA EROSTEGUI MARIA CELESTEmcqe@ucbcba.edu.bo267
VARGAS CALLE ANDREA ALEJANDRAvargasaa@ucbcba.edu.bo266
VILLAZON SOLIS NIVIA265
VELASQUEZ ROSAS JHANIRvelasquezj@ucbcba.edu.bo611
ALEMÁN ANDRADE ANDREAaleman@ucbcba.edu.bo269
ESPINOZA VILLCA ALVAROmultimediamkt@ucbcba.edu.bo456
CALLA DURANDAL EDWINecd@ucbcba.edu.bo270
CALDERÓN VARGAS PAOLAcalderonp@ucbcba.edu.bo457
BELTRÁN MERCADO FRANZ OSVALDObeltranf@ucbcba.edu.bo627
ROCABADO QUINTANA NICOLrocabadon@ucbcba.edu.bo610
AGUIRRE TELLEZ PAOLA ANDREAaguirrepa@ucbcba.edu.bo271
CRIDER GERALDINE - AGUCBagucb@ucbcba.edu.bo448
ARTEAGA WENDOLINEarteaga@ucbcba.edu.bo272
SANDOVAL ALCOCER JUAN PABLOsandoval@ucbcba.edu.bo273
DEPÓSITO REGISTROS620
DELGADO ISMAEL220
SOTO NELVA275
ISETTA CARLA FANNY279
GRAGEDA RICARDO274
Contacto reporte de siniestros

JOSÉ LUIS CHAVEZ

CELULAR: 72024425

Email: jose.chavez@unibrosa.com.bo

 

 

 

X